A la hora de navegar por la red resulta sumamente molesto encontrarse con publicidad en Internet que no nos interesa, nos distrae y a veces resulta francamente molesta. A ese tipo de publicidad se le llama intrusiva, pues aparece donde menos lo esperamos y sin que lo hayamos autorizado o pedido.
Existen muchas formas mediante las cuales se puede controlar la publicidad en Internet y todas ellas pasan por la instalación de pequeños programas ya sean gratuitos o de pago, que bloquean total o parcialmente la aparición de estos anuncios.
Privoxy
Uno de los programas más eficientes a la hora de ayudarnos a elegir la publicidad en Internet que queremos ver y la que no, es el llamado Privoxi que se ocupa de filtrar las páginas que vamos visitando con el objeto de proteger nuestra privacidad, controlar los accesos, administrar las cookies y eliminar todo tipo de elementos indeseados.
La idea de este programa está basada en los proxys, que son los elementos intermediarios que se necesitan para una conexión en red. Privoxy puede descargarse gratis desde la red, y selecciona qué intermediarios (proxys) son publicidad en Internet y cuáles no.
Es una herramienta muy útil ya que lo que hace es limpiar el registro del sistema por lo que borra determinadas rutas que permanecen en el mismo cuando ya se desinstaló el programa, pero lo hacen tan sutilmente que no se ven, por eso se les llama archivos ocultos.
La versión Plus se supone que es capaz de diferenciar entre publicidad en Internet maliciosa o "aceptable" (no engañosa, sin animaciones y no invasiva). Y si usas otro navegador, no te preocupes, porque Adblock ha desarrollado diferentes versiones para Internet Explorer, Chrome, Ópera y K-Meleon.
Si tienes un PC con Windows y la herramienta que elimina malware y/o el Microsoft Safety Scanner no te resultan suficientes, Malwarebytes es una aplicación que puede ayudarte a solucionar tus problemas con algunos tipos de publicidad en Internet. Existe una versión gratuita (limitada), la de pago y la PRO que es la más completa pero con un período de prueba de 14 días.
Es un buen complemento ya que sirve para cuando estás instalando un nuevo programa y se te "cuela" una barra de herramientas que no te interesa y sin que tú lo hayas autorizado. Este programa es gratuito y realmente resulta un desinstalador eficaz para estos casos.
Antes de tomar una decisión respecto a la publicidad en Internet, ten en cuenta que gracias a ella muchas webs gratuitas pueden subsistir, ya que se financian con publicidad. En caso de bloquear uno u otro sitio, es importante que sepas que lo haces ejerciendo la libertad que tienes como usuario de elegir qué quieres ver y qué no.
Existen muchas formas mediante las cuales se puede controlar la publicidad en Internet y todas ellas pasan por la instalación de pequeños programas ya sean gratuitos o de pago, que bloquean total o parcialmente la aparición de estos anuncios.
Privoxy
Uno de los programas más eficientes a la hora de ayudarnos a elegir la publicidad en Internet que queremos ver y la que no, es el llamado Privoxi que se ocupa de filtrar las páginas que vamos visitando con el objeto de proteger nuestra privacidad, controlar los accesos, administrar las cookies y eliminar todo tipo de elementos indeseados.
La idea de este programa está basada en los proxys, que son los elementos intermediarios que se necesitan para una conexión en red. Privoxy puede descargarse gratis desde la red, y selecciona qué intermediarios (proxys) son publicidad en Internet y cuáles no.
CCleaner
Puede ayudarte mucho cuando se cuelan algunos programillas intrusivos de publicidad en Internet por la instalación de programas. Esto sucede porque se camuflan y a veces no los puedes desinstalar ni siquiera desde el Panel de Control.Es una herramienta muy útil ya que lo que hace es limpiar el registro del sistema por lo que borra determinadas rutas que permanecen en el mismo cuando ya se desinstaló el programa, pero lo hacen tan sutilmente que no se ven, por eso se les llama archivos ocultos.
Adblock
Es un programa para Firefox que bloquea y elimina por completo la publicidad en Internet, ya que actúa impidiendo que los anuncios lleguen a cargarse en tu ordenador. Es un excelente escudo a la hora de navegar, pues además de repeler los avisos bloquea cualquier dominio que se considere emisor de software malintencionado, también llamado malware.La versión Plus se supone que es capaz de diferenciar entre publicidad en Internet maliciosa o "aceptable" (no engañosa, sin animaciones y no invasiva). Y si usas otro navegador, no te preocupes, porque Adblock ha desarrollado diferentes versiones para Internet Explorer, Chrome, Ópera y K-Meleon.
NoScript, Malwarebytes y AT-Destroyer
Es una de las mejores extensiones que puedes usar en tu navegador para bloquear todo aquello que te resulte molesto, incluida la publicidad en Internet. Una vez instalado, el bloqueo se produce a petición del usuario y sobre los elementos que tú elijas. Es libre y gratuito, pero solo aplicable a los navegadores Mozilla.Si tienes un PC con Windows y la herramienta que elimina malware y/o el Microsoft Safety Scanner no te resultan suficientes, Malwarebytes es una aplicación que puede ayudarte a solucionar tus problemas con algunos tipos de publicidad en Internet. Existe una versión gratuita (limitada), la de pago y la PRO que es la más completa pero con un período de prueba de 14 días.
Es un buen complemento ya que sirve para cuando estás instalando un nuevo programa y se te "cuela" una barra de herramientas que no te interesa y sin que tú lo hayas autorizado. Este programa es gratuito y realmente resulta un desinstalador eficaz para estos casos.
Antes de tomar una decisión respecto a la publicidad en Internet, ten en cuenta que gracias a ella muchas webs gratuitas pueden subsistir, ya que se financian con publicidad. En caso de bloquear uno u otro sitio, es importante que sepas que lo haces ejerciendo la libertad que tienes como usuario de elegir qué quieres ver y qué no.