Una de las mejores maneras de generar notoriedad, sobre todo si son una startup, es a través de concursos. Y Gleam, hace de esto, algo sumamente sencillo.
Hoy por la tarde hice un concurso fugaz difundido a través de Twitter (ya ven? Por noseguirme por Twitter no se enteran de estas cosas) y Facebook. El Premio? Las tres entradas de Inbox que todos los usuarios recibimos. Si, el nuevo cliente de correo de Google, Inbox, requiere de una invitación. Así que qué mejor que matar dos pájaros de un tiro, regalar las invitaciones a los lectores y, de paso, probar Gleam.
Gleam se trata de un servicio web que nos permite crear Concursos o sorteos online, de manera gratuita. La versión Pro añade muchas características extra como mejores estadísticas, pero para un concurso sencillo y rápido, la versión gratuita basta. Me gustó más que Rafflecopter (nuestro elegido anterior) porque, a diferencia del otro, Gleam no limita las opciones para participar bajo cuentas de pago. Las opciones que se ofrecen a los participantes son un montón, como pueden ver aquí:
Los usuarios que participen en el concurso pueden ganar puntos al retuitear un mensaje o darle like a una página o perfil, pero además, pueden hacerlo por:
- Seguirnos en Instagram, Soundcloud, Google+
- Subir una imagen o video
- Suscribirse a un canal de YouTube
- Ver un video en Vimeo
- Suscribirse a un Newsletter
Es decir, la variedad de interacciones que Gleam ofrece va mucho más allá de lo que otros servicios ofrecen.
Configurar el premio es igual de sencillo; basta con poner qué cosa estamos sorteando, la cantidad, una breve descripción. Lo mejor de todo es que podemos poner una imagen sin necesidad de ser Premium, con tan sólo seguir a Gleam en Facebook y Twitter:
Por último, el concurso lo podemos embeber en una Página o Blog, usarlo en nuestra página de Facebook. Pero lo interesante es que incluye también un generador automático de "Landing Pages". Es decir, si quieren hacer un sorteo inmediato, sin el trabajo de publicarlo en otro lado, pueden hacerlo tranquilamente. Como sucedió con mi experimento con Gleam y las invitaciones de Inbox:
A la hora de elegir los ganadores, el proceso es sumamente sencillo, pues Gleam ya se ha tomado el trabajo de eliminar entradas sospechosas (que podemos revisar) e inválidas. Si estamos cogiendo ganadores al azar, Gleam los selecciona automáticamente haciendo uso de Random.org. Si se trata de un concuros de talento (si estamos juzgando fotografías o textos, por ejemplo), Gleam nos permite hacer una selección manual.
Puntos en contra? La cuenta pagada de Gleam es más cara que la de Rafflecopter, costando $39 al mes. Pero no olvidemos que la cuenta gratuita es sumamente completa, que nos ofrece concursos ilimitados, seguridad a la hora de mostrar a los participantes, la posibilidad de exportar la data en CSV.
La cuenta pagada nos ofrece, por otro lado, datos sobre los participantes (email y social data), cosa bastante importante para una empresa, pero quizás no tanto si queremos simplemente sortear algo que tenemos. Soporte multi-lenguaje, que es una pena que nose ofrezca en la versión gratuita, la posibilidad de tener galerías de imágenes, y más. Pueden ver la diferencia de planes aquí.
Como opción gratuita, sin embargo, Gleam se ha vuelto mi nuevo favorito. Si desean sortear algo o crear un concurso con premios, Gleam es lo que estaban buscando.